Generales Escuchar artículo

Son argentinos, invirtieron US$30.000 y crearon un negocio para descubrir los departamentos “fallados”

Al momento de comprar o ...

Al momento de comprar o alquilar una propiedad se tienen en cuenta diferentes variables concretas como el precio, la locación, cantidad de ambientes, entre otras. Pero, lo que se desconoce es que hay puntos críticos en un inmueble que a veces no se ven a simple vista. Esto es lo que tuvieron en cuenta cinco amigos, que desembolsaron US$30.000 y crearon un emprendimiento que busca evitar que te lleves una “sorpresa” a la hora de adquirir una propiedad. Por eso se convirtieron en aliados de las primeras visitas.

De hecho, los desperfectos no solo se encuentran en inmuebles usados, sino que en departamentos o casas a estrenar también los hay.

La esquina de Palermo que se convirtió en un boom para salir a comer y hacer compras

“Una persona que va a visitar una propiedad sin un técnico no puede hacer una inspección de la instalación eléctrica, por ejemplo. Nosotros podemos darnos cuenta de si hay algún ´cable pelado´ o si hay algún desperfecto”, explicó Maximiliano Drelichman, cofundador y CEO de CheckHome, el nombre de la startup. Tal es el caso, que Drelichman compara este servicio con el momento de comprar un vehículo a donde suele ir con un mecánico para revisar el estado del mismo.

El joven creó el emprendimiento junto a cuatro amigos: Maximiliano Drelichman, Julián Chirom, Gastón Jaffele y Christian Saint Nom. La idea había surgido en la tesis que Leandro Rossi presentó cuando se recibió de la carrera de ingeniería. “La había presentado hace 10 años y nunca la pude llevar a cabo hasta que se lo comenté a mi vecino Gastón, otra de las personas que terminó siendo socia”, relata Rossi, los inicios del proyecto que arrancó hace un año pero recién lanzaron en marzo de este año.

Sin mansiones ni joyas: cómo vive a mujer más rica del mundo

Los puntos débiles de los departamentos

Después de tres meses en los que inspeccionaron más de 12.000 m², descubrieron que los puntos con mayor cantidad de desperfectos fueron:

Humedades no visiblesFuncionamiento eléctricoFallas o errores de pendientes o nivelación de pisosProblemas de diferencias en cuanto al metraje de la propiedad del escriturado versus el metraje realCondiciones generales: estado de pinturas, cómo están colocadas las griferías y las puertas que no cierran correctamente

Si bien esas son las fallas más comunes que se encontraron en inspecciones, ¿cuáles son los más de 200 puntos críticos? Por empezar, los puntos críticos a revisar son: la medición de la superficie de los ambientes, porque se suelen encontrar incongruencias entre lo escriturado y lo que se encuentra el interesado en la propiedad, la medición de ruidos molestos porque el ruido excesivo puede afectar negativamente el bienestar físico y mental, causar estrés y dificultad para descansar.

Cuáles son las personas que no deberían comer banana

A la hora de hablar de números, Maximiliano detalla que la revisión de una propiedad de 90 m² ronda los US$300, mientras que en una de entre 90 m² y 150 m², US$350 y las de más de 150 m², US$450. El emprendedor también hace referencia a los ambientes más sensibles; “En la cocina tenés para indagar desde el piso, el nivelamiento, el estado de la plomería, el desagüe, el estado de la cocina para asegurarse de que no hay fugas de gases o monóxido de carbono, más que nada en un contexto donde hay fuertes subas de tarifas”, explicó el cofundador de CheckHome.

En el baño lo que se suele identificar es humedad visible o no visible hasta cosas muy puntuales como que no haya una colocación del sifón en la bacha del baño o colocación de enchufe cercano a donde hay salida de agua.

Por otra parte, reconoce que si bien los inmuebles pueden tener fallas de todo tipo, las más caros de reparar son:

Humedades no visibles y visiblesDesperfectos eléctricos (en tableros, cables defectuosos y/o enchufes sin funcionamiento)Sistema de calefacción (losa radiante sin funcionar)

Si te gusta cocinar o querés aprender, conocé Foodit, el sitio de recetas curadas por LA NACION

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/inversiones/son-argentinos-invirtieron-us30000-y-crearon-un-negocio-para-descubrir-los-departamentos-fallados-nid21062024/

Comentarios
Volver arriba