Caputo confirmó que en abril se registró un nuevo superávit financiero en las cuentas públicas
Con el objetivo de lograr el equilibrio en las cuentas públicas, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó hoy que en abril consiguió sumar el cuarto superávit financiero consecutivo. ...
Con el objetivo de lograr el equilibrio en las cuentas públicas, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó hoy que en abril consiguió sumar el cuarto superávit financiero consecutivo.
El titular del Palacio de Hacienda dijo que en abril, el Sector Público Nacional registró superávit financiero por $17.409 millones. El superávit financiero acumulado en el año representa 0,2 del PBI, afirmó Caputo en un posteo en la red social X. Ayer, ya había anticipado el resultado en una entrevista, pero sin dar detalles.
“Abril ya viene con equilibrio fiscal, con algo de superávit financiero”, le había dicho anoche el ministro de Economía a Pablo Rossi, en LN+. Entonces, también dijo: “Para poder bajar impuestos necesitamos tener superávit consolidado. El impuesto PAIS es transitorio”.
Durante marzo, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero de $276.638 millones, producto de un superávit primario de $625.034 millones y de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzaron los $348.396 millones.
El Gobierno ya había anunciado que tres meses consecutivos de excedente financiero por primera vez desde 2008. De esta forma, también se había sobrecumplido la meta fiscal acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De hecho, en estos días el Fondo aprobó la octava revisión del programa con el Gobierno y liberó giros por casi US$800 millones. Por lo tanto, también se cumplieron los objetivos vinculados a la emisión monetaria como a la acumulación de reservas por parte del Banco Central (BCRA).
“A pesar de heredar una situación económica y social altamente compleja, la firme implementación del plan de estabilización de las autoridades –basado en una sólida ancla fiscal, la ausencia de financiamiento monetario y la corrección de precios relativos– ha permitido avanzar más rápido de lo previsto en el restablecimiento de la estabilidad macroeconómica y reencauzar firmemente el programa”, dijo el staff del Fondo en un comunicado. En unas semanas, el caso argentino deberá ser tratado por el directorio.
En el menú de temas pendientes en la política económica y la relación con el Fondo aparece, la tarea de mejorar la calidad del ajuste fiscal para repartir la carga, proteger a los más vulnerables –un mensaje recurrente del Fondo y el Tesoro– y darle sustentabilidad al superávit logrado en los últimos meses. De hecho, el Gobierno postergó la aplicación del impuesto a los combustibles este año y nuevas subas de tarifas con la intención de seguir generando expectativas de baja de la inflación en el mercado.
Pese a los cuestionamientos previos sobre la aplicación de la motosierra y la licuadora, el Fondo mencionó en su comunicado que “las autoridades han realizado esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a madres y niños vulnerables, así como proteger el poder adquisitivo de las pensiones”.
Noticia en desarrollo